Posted on Leave a comment

¿Cómo cortar cerámicos y porcelanatos correctamente?

Cortar Mayólica es más sencillo de lo que parece, tanto si empleas una herramienta manual como una eléctrica. Aquí te lo explicamos paso a paso.

Si estás haciendo la reforma de tu casa o simplemente remodelando el baño o la cocina, te será muy útil aprender a cortar mayólica, puesto que las medidas de cada estancia son variables y, además, tendrás que ajustarlos a rincones irregulares como escalones o salientes. En este post te explicamos cómo realizar esta tarea de manera sencilla y qué herramientas puedes utilizar para ello.

En primer lugar, para cortar mayólica debes decidir si quieres utilizar herramientas manuales o eléctricas. En el caso de las cortadoras manuales, su sofisticado mecanismo hace que prácticamente no tengas que ejercer ninguna fuerza. En el segundo, con las cortadoras eléctricas, como las cortadoras de mármol y las amoladoras, la velocidad y la comodidad son aún mayores, pero también hay que extremar las precauciones de seguridad. Además de ello, necesitarás un metro, un lápiz y una escuadra para medir y marcar con exactitud las líneas de corte que requiere cada mayólica. Cómo cortar mayólica: paso a paso

1.- Mide el espacio en el que quieres colocar la mayólica cortada.

2.- Ayudándote de la escuadra, marca con un lápiz la línea por la que quieres cortar el azulejo para que se amolde al espacio disponible con exactitud. Al realizarse con lápiz, se podrá borrar fácilmente esa línea una vez realizado el corte.

3.- Si vas a emplear una cortadora eléctrica, ve al paso 6 directamente. Si vas a utilizar una cortadora manual, colócala en un lugar plano y firme e inserta el azulejo.

4.- Se recomienda marcar la pieza primero con el esmeril (para cerámica o porcelana) o rodel y luego aplicar presión con la tenaza.

5.- Desliza la cuchilla sobre la línea marcada con lápiz, sin ejercer demasiada fuerza.

6.- Presiona la mayólica con el brazo de la cortadora para romperlo definitivamente y de manera limpia.

7.- Al utilizar una cortadora eléctrica, solo necesitarás dirigir la cuchilla de tu herramienta a lo largo de la línea marcada, siempre aplicando una presión suave y continua, sin tirones. Te mostramos algunas cortadoras perfectas para esta tarea:

Cortador de Piso IRWIN | 75cm | S/.227.50

Cortador de Piso IRWIN | 50cm | S/.204.90

Cortador de Piso y Porcelanatos IRWIN | 90cm | S/.247.90


Posted on Leave a comment

¿Qué herramientas necesita un taller de carpintería?

Contar con las herramientas necesarias en tu negocio es importante, así todos los procesos de éste se realizan con normalidad y en el tiempo adecuado para que tus trabajos sean rápidos y de calidad. Hoy queremos contarte las herramientas necesarias para poder implementar o potenciar tu taller de carpintería. Lo primero que debemos hacer es establecer y conocer qué áreas pueden existir en el taller para así saber que herramientas usar. Estos son algunos dependiendo de la magnitud de tu trabajo:

1.- Perforación:

El Taladro te permite realizar agujeros o perforaciones, para acoplar piezas una con otras en madera y otros materiales.

2.- Instalación:

El atornillador te permite ensamblar la madera y ajustar tornillos autoperforantes.

3.- Corte:

Esta es un área muy común y del día a día pues cuando se trabaja en madera, se trabaja con medidas y como sabemos la madera no viene exacta solo para colocar, esta se debe trabajar o cortar para poder realizar nuestro trabajo, podemos contar con:

La sierra circular es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente madera.

 

Una ingleteadora sirve para realizar cortes en ángulos precisos en comunes (por lo general a 30°, 45° y 60°) .

La sierra caladora o  caladora se utiliza para cortar curvas arbitrarias, como diseños de plantilla u otras formas, en una pieza de madera, enchapado, aglomerado, melamina, etc.

La sierra sable muy útil para cortar cualquier tipo de madera ya trabajada además usando la cuchilla adecuada podemos cortar tubería y plástico.

La sierra de mesa efectúa cortes de manera mucho más rápida y precisa que las sierras circulares, mayormente se usa para madera de dimensiones medianas y grandes.

4.- Acabado:

La ruteadora también conocida como rebajadora o fresadora sirve para rebajar, dar forma, ahuecar y embellecer la madera.

El cepillo permite rebajar la madera, extrayendo de manera sucesiva finas láminas en cada pasada, para nivelarla y alisarla.

5.- Lijado:

La Lijadora orbital ofrece un acabado fino con una base de lijado rectangular.

La Lijadora excéntrica ofrece un acabado con base de lijado circular. Una ventaja especial de estas lijadoras es su capacidad para lijar en superficies curvas.

La Lijadora de banda utilizada para retirada rápida de material, sobre todo para retirar capas  de pintura y barniz.